Projectes
Agua Tres Glops
Tres Glops es un proyecto de emprendimiento social e innovador puesto en marcha en 2015 que, a partir del embotellamiento y distribución de agua, favorece la inserción laboral mediante el Centro Especial de Empleo y que incorpora mensajes antiestigma en las fuentes de agua.
Además, es un producto local, que contribuye a la protección medioambiental evitando la generación de residuos y utilizando envases libres de Bisfenol-A, adaptándose así a las recomendaciones de las directrices europeas. Personas con un diagnóstico en salud mental, familiares, trabajadores o voluntarios participan como copropietarios.
Más información en: http://www.agua3glops.org/

Obertament Balears
3 Salut Mental ha puesto en marcha durante la primavera de 2017 Obertament Balears, un proyecto que desarrolla en las Islas el programa de lucha contra el estigma de Obertament, iniciado en Cataluña en 2010.
El objetivo es conseguir un cambio de actitudes y comportamientos en la sociedad en general, trabajando de forma prioritaria con colectivos con una especial capacidad de influencia, como los medios de comunicación, el sector sanitario, el ámbito educativo o el mercado laboral.
Los y las activistas son, a través de su experiencia en primera persona, los protagonistas de este proceso.
Obertament Balears cuenta con la financiación de la consejería de Familias y Asuntos Sociales del Govern de les Illes Balears a cargo del 0,7 % del IRPF. El proyecto "What's up! ¿Cómo vas de salud mental?" se desarrolla en institutos y centros de secundaria con el apoyo también de Fundación "la Caixa".

3 Circular
Las asociaciones Gira-Sol, Estel de Llevant y Fundación Es Garrover y la embotelladora Tres Glops, bajo el paraguas de 3 Salut Mental, llevan a cabo un proyecto de economía social que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo a través del programa operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) gestionado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que ha concedido 69.157,30 euros para esta iniciativa.
El proyecto de 3 Salut Mental “3 Circular: economía social, desarrollo local y salud mental” tiene como objetivos: mejorar la competitividad y la viabilidad social y económica de los cuatro centros especiales de empleo que forman parte de 3 Salut Mental; innovar y aumentar la capacidad de emprendimiento; mantener y aumentar los puestos de trabajo que se adecuen a las necesidades de personas con discapacidad por trastorno de salud mental y mejoren su calidad de vida; adaptar las unidades productivas de los centros especiales de empleo al contexto generado por la pandemia de la COVID-19 y crear una identidad corporativa propia.
Estos aspectos han sido valorados muy positivamente en la convocatoria publicada por CEPES con la finalidad de “Mejora de la competitividad de las empresas y entidades de economía social y apoyo a la consolidación empresarial”, que cofinancia el 50 por ciento del coste total del proyecto, que asciende a 138.314,6 euros.
El presidente de 3 Salut Mental y gerente de la asociación Gira-Sol, Alfons Suárez, considera que “estamos en un momento de cambio económico global y queremos darle a ese cambio una visión social y local a la vez que innovadora".
Más información sobre 3 Salut Mental:
3 Salut Mental es la alianza de Gira-Sol, Es Garrover y Estel de Llevant, tres entidades sociales sin ánimo de lucro con un papel fundamental y una trayectoria consolidada en la atención a personas con trastorno de salud mental en Mallorca desde hace más de dos décadas. Además, desde 3 Salut Mental se han impulsado proyectos de emprendimiento social como Tres Glops. En 2020, más de 900 personas con diagnóstico de salud mental participaron en sus programas y servicios, con un equipo de más de 180 profesionales.

(des)Integrades
Las asociaciones 3 Salut Mental y Afasib (Familiares y Amigos Supervivientes por suicidio de las Islas Baleares) han puesto en marcha conjuntamente desde el 1 de enero el programa (des)Integrades para la prevención de la conducta suicida desde la vertiente sociocomunitaria en las Islas Baleares. Una iniciativa pionera en el estado español que cuenta con el apoyo de la consejería de Familias y Asuntos Sociales del Govern de les Illes Balears a cargo del 0,7% del IRPF.
La finalidad de este programa se explica a través de su nombre: (des)Integrades, que quiere poner de manifiesto la desintegración que siente una persona cuando vive un sufrimiento muy intenso y no encuentra el apoyo de la comunidad, como por ejemplo en el luto por suicidio. El “des” aparece entre paréntesis porque el objetivo es, precisamente, borrarlo.
El suicidio es un grave problema global de salud pública y una realidad que se ha ocultado hasta hace muy poco. En 2021 murieron por suicidio en España 4.003 personas, 89 en Baleares. Por cada suicidio se estima que al menos seis personas de su entorno quedan profundamente afectadas. En las muertes por suicidio hay que añadir los intentos y la ideación suicida: según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existirían unos 20 intentos por cada suicidio.
En este contexto nace (des)Integrades, con el fin de dar una respuesta desde el ámbito social y comunitario con un equipo interdisciplinario, que cuenta con una psicóloga, una integradora y una trabajadora social y que organiza acciones de sensibilización para la población en general y actividades dirigidas a grupos vulnerables de población y a los entornos familiares y sociales de personas con riesgo o que han perdido a alguien próximo por suicidio a través de acompañamientos individuales, formaciones, talleres, charlas o grupos de ayuda mutua.
Este programa tiene un presupuesto total para el periodo 2023-2024 de 193.725 euros, de los que 109.345 proceden de la consejería de Familias y Asuntos Sociales del Govern de les Illes Balears a cargo del 0,7% del IRPF.
3 Salut Mental es la alianza de las entidades Gira-Sol, Estel de Llevant y Es Garrover, que desde hace más de 25 años trabajan en la atención a personas con trastorno de salud mental. Más de 1.000 personas participan actualmente en sus programas y servicios.
Afasib nació en 2018 con el objetivo principal de acompañar a personas que están pasando por procesos de luto por suicidio en las Islas Baleares.
Recordamos los teléfonos de atención para la prevención del suicidio: 024 y 061
