Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
La finalidad del Proyecto de Vida es la mejora de la calidad de vida de las personas mediante el acompañamiento en su proyecto vital y el fomento de conexiones comunitarias que ayuden a romper el aislamiento y la soledad, recibiendo los apoyos adecuados en cada momento en su proceso de recuperación. Para conseguirlo es necesaria la incorporación a la entidad del nuevo Modelo de atención fundamentado en los paradigmas de la salud mental de última generación. Esto se traduce en los principios de actuación del Modelo: los derechos de las personas participantes, el control sobre la propia vida y la integración de lo terapéutico dentro de la cotidianidad.
La persona establece su propio itinerario personalizado con el apoyo de un referente que le acompaña a lo largo de su proceso, estableciendo su proyecto de vida con metas personales según sus intereses y necesidades, favoreciendo el desarrollo personal, el empoderamiento y emancipación. Este itinerario se desarrolla a través de una serie de procesos (Acceso, Acogida, Valoración, Intervención, Evaluación y Salida) y herramientas (Proyecto de Vida, Base de datos...) personalizadas para proporcionar un servicio adaptado a las situaciones individuales y en el que la participación activa de la persona se encuentra presente en todos los momentos de la intervención, incluyendo la toma de decisiones y la valoración de los resultados que se logran.El referente de la persona promueve la creación de redes de apoyo comunitarias, utilizando la metodología de reuniones dialógicas, donde pueden participar todos los agentes de apoyo profesional y natural que la persona decide y donde todas las voces son escuchadas. La relación entre la persona y el equipo profesional busca el equilibrio y la horizontalidad, la persona es la experta en su vida y tiene la última palabra sobre las decisiones a tomar. Las figuras profesionales escuchan y aportan su conocimiento, orientación y apoyo.